¿Quiénes son este perro y este adorable conejito que
protagonizan Sam & Max: Hit the Road? Estos animales antropomorfos fueron
creados por Steve Purcell para su exitoso cómic San & Max: Freelance Police
que LucasArts decidió convertir en
aventura gráfica en el año 1993. Que no os engañe su apariencia: Sam es
un inteligente, cuerdo y rollizo detective que sabe manejar las situaciones como
corresponde a su profesión. Por otro lado, Max de adorable tiene sólo su
aspecto, pues es un sádico-psicópata-sin escrúpulos-totalmente-adicto-a-la-violencia-gratuita (valga la redundancia de términos) y con un sentido del humor bastante ácido.


Estos dos personajes forman un equipo detectivesco bastante
peculiar, sobre todo porque se vuelven los héroes de los casos más
inverosímiles que se puedan ser imaginados. Entre ellos está el que da cuerpo a
este videojuego: un buen día, llega al despacho de nuestros protagonistas una
petición de ayuda de parte de unos hermanos siameses. Estos regentan un
carnaval y su atracción estrella, un yeti congelado, ha huido dejándoles en una
situación muy difícil de sobrellevar. A partir de este momento tendremos que
recorrer Estados Unidos por los diferentes puntos del mapa (como el Drilo Golf o La Bola de Cuerda Más Grande del Mundo) para buscar pistas, a través de lo cual nos iremos dando cuenta de que el caso es mucho
más de lo que parece en un principio.

Sam & Max: Hit the Road llegó a nuestros ordenadores
como otros juegos de LucasArts, llevando al límite la cordura tanto del jugador
como de la historia en sí, con grandes momentos humorísticos (a veces llamaba
mucho más la atención que el propio argumento), todo ello movido gracias al
incombustible motor SCUMM. En un principio, Sam y Max llegaron dividos en siete disquetes y sin
voces, aunque en su versión de CD ya se incluyó el doblaje al inglés y
subtítulos en español. En este caso la interfaz había sufrido algunos
cambios positivos. Los escenarios eran más amplios y se visualizaban mejor
gracias a que no había un apartado con las acciones de toda la vida (hablar,
abrir, coger…) ni tampoco el inventario estaba a la vista. Habían sido
sustituidos por unos iconos que representaban cada interacción y que podíamos
elegir con el botón derecho del ratón. Además, como la gran mayoría de los juegos de esta compañía, aparecen guiños a sus propios videojuegos, por ejemplo, en los créditos van apareciendo pequeñas alusiones a otros grandes éxitos como el muñeco vudú de Monkey Island Lechuck's Revenge, el Tentáculo Púrpura de El Día del Tentáculo...
Para algunos, un videojuego más o menos sencillo, para otros un absoluto dolor de cabeza. Antiguamente, con el juego venía un pequeño librito con "trucos" que no eran otros que una Sam y Max vestidos con diferentes prendas de ropa sin ningún sentido (véase: velo de novia, traje de zapatos con pinchos y capote, o sombrero con flecha, mano con sierra y túnica) con los que aparecer en distintos puntos del juego. Por supuesto que era entretenido y si podéis hay que jugarlo... pero nada de mirar guias en internet, ¡que nos conocemos!
Os dejo un vídeo del juego, este con la versión que incluye voces (se hace un poco raro acostumbrados a leer)
Os dejo un vídeo del juego, este con la versión que incluye voces (se hace un poco raro acostumbrados a leer)
¡Un saludo Crazy Gamers!
Un grande de los grande sin duda. Un juego que me habré terminado como unas cinco veces y siempre me ha gustado más y más cadavez que lo retomaba. Una de las mejores aventuras de Lucasarts. Por lo que a mi respecta la más original.
ResponderEliminarNo se puede negar que todas las aventuras gráficas de LucasArts son originales, pero esta es la que más... claro que llega un punto que la originalidad se vuelve absurdez. Bueno, puede que sea mi frustración que yo nunca me lo pasé! xD
EliminarYa era hora que aparecieras!
ResponderEliminarDe mis aventuras graficas favoritas. Los nuevos de Telltale son incluso mejores.
¡Desde luego que ya era hora! Cada vez que pasaba por aquí a echar un vistazo a ver cómo estaba todo el blog me ponia ojitos de tristeza...
EliminarTendré que probar los de Telltale, ¡sólo espero no desesperarme tanto como en este!
Son mas sencilletes, incluso puedes activar pistas en la segunda temporada. A mi me parecieron graciosisimos, luego cuentas que tal si los pruebas ^^
Eliminarncreible que puedas recordar cada detalle del videojuego!!!!
ResponderEliminarMe han entrado unas ganas tremendas de jugar a él!!!!
¡Pues ya sabes! A jugar! :)
EliminarExcelente informe, Paz Boris, de un clásico que lo jugue en su momento que se lanzo en PC y luego la version de CD-ROM completamente hablado y banda sonora de buenisima cálidad.
ResponderEliminar¡Me alegro mucho de que te haya gustado!
EliminarDebería empezar a rejugarlo en el móvil en estos momentos de "ahorro de dinero" que estoy viviendo, por no llamarlo "sequía general".
ResponderEliminarPero el que he comenzado a jugar precisamente hoy, en su versión Playstation 3, su peor versión, porque lo tenía comprado desde hace algunos años, es la Temporada 3 de Sam & Max: The Penal Zone.
La primera temporada: Sam & Max Save The World fue buenísima, llena de humor, llena de referencias al universo de los videojuegos y al cine, y llena de tronchantes frases por parte de un guión SOBERBIO en cuanto a comedia se refiere. Algunas frases pasan a la historia y consiguen ser de un nivel tan alto como "¡mira detrás de ti, un mono de tres cabezas!", de hecho, esta frase aparece en la primera o en la segunda temporada recuerdo.
Fui en aquel entonces cuando se anunció que volverían Sam & Max en forma de temporadas descargables escéptico, porque Telltale Games no lo veía muy por la labor, sinceramente pensé que arruinarían lo que pudo convertirse en una grandiosa saga, pero me equivoqué. realmente impresionante y de la generación el videojuego más gracioso por su guión, sin lugar a dudas, y de las últimas dos décadas compite con los más grandes. Una pasada las voces en inglés, las situaciones y, bueno, gráficamente podría haber estado MUCHO mejor. Podrían haberlo mejorado.
La segunda temporada: Sam & Max Más Allá del Tiempo y del Espacio la jugué en Xbox 360 también, aunque el primer capítulo y el segundo comenzaron siendo un poco "flojos" en mi opinión cuando terminas el tercer episodio comienza lo bueno, y la verdad es que, es otra pasada más. Buenísimo en comedia, y mejora ligeramente, muy ligeramente los gráficos. Tampoco son algo muy importantes en este videojuego especialmente si funciona perfectamente la historia y el guión.
Lo pasé en grande con los dos.
Pero la tercera entrega decidí pillarla para Playstation 3, y me asombré al ver tan mal optimización que no hay por donde cogerla, llena de bugs, errores por doquier, bajadas de Frame Rate bestiales y encima con una jugabilidad tosca, muy tosca, parecida a la metida de pata que hicieron con La Fuga de Monkey Island en el 2001-2002 o con Grim Fandango --aunque esto es caso aparte--. El que estuviese en inglés fue un punto negativo habiéndome acostumbrado a relajarme jugándolos. De todas formas sé inglés y me he reido con el primer episodio, pero lo pasé "con desgana". No me gusta el cambio que hicieron ni como comenzaba la historia. La primera y segunda temporada se caracterizan por tener ese espíritu, ese ambiente y esa banda sonora tan "Americana", Blues, Jazz y detectives, esa ambientación se pierde bastante en la tercera temporada para dar paso a algo "sci-fi" que no pega demasiado.
Precisamente hoy estuve jugando después de cerca de dos años el Acto 2 que lo dejé aparcado por tedioso. He avanzado un poco y me han entrado ganas de nuevo. Así que me lo pasaré en estos momentos que, como digo, tengo "sequía económica" desde hace un par de años. Lo disfrutaré todo lo que pueda. Sigue siendo una grandiosa versión la de TellTale Games.
El que debo jugar algún día aunque me dolerá bastante es el Tales of Monkey Island. Lo siento pero con Monkey Island si NECESITO jugarlo en español con el doblaje al cual se nos acostumbró, no en inglés, y, qué queréis que os diga, la demo me ha parecido soberanamente mala, sin gracia, y ese no es mi Guybrush Threepwood, le han cambiado la personalidad y han cambiado el universo, encima con gráficos dignos de Nintendo 64...mejor dejo de hablar de Tales of Monkey Island...he leído muy buenas cosas de este videojuego por temporadas, muy buenas, pero no me creo ninguna hasta no probarlo, algún día.
ResponderEliminarEl que debo jugar algún día aunque me dolerá bastante es el Tales of Monkey Island. Lo siento pero con Monkey Island si NECESITO jugarlo en español con el doblaje al cual se nos acostumbró, no en inglés, y, qué queréis que os https://coaching-mastery.com/sunat-operaciones-en-linea-ahorrar-dinero-en-impuestos/
personalidad y han cambiado el universo, encima con gráficos dignos de Nintendo 64...mejor dejo de hablar de Tales of Monkey Island...he leído muy buenas cosas de este video coaching-mastery.com/9-grandiosos-libros-que-debes-leer/
ResponderEliminar